El pasado 14 de enero de 2019, dos telescopios espaciales, el Observatorio Neil Gehrels Swift y el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi, detectaron una potente señal que parecía provenir de una explosión de rayos gamma, el tipo de explosión más enérgica que se conoce hoy día que ocurre en el universo. Tras esta detección, enviaron una alerta a los observatorios en Tierra para que los telescopios apuntaran en dirección de esta misteriosa fuente de energía.
Los dos telescopios MAGIC (Major Atmospheric Gamma Imaging Cherenkov) en las Islas Canarias recibieron la alerta y tardaron sólo 30 segundos en orientarse hacia este objetivo. Esto fue clave ya que durante 20 minutos captaron algo nunca antes visto, la mayor explosión de energía jamás registrada en el universo, la cual arrojó los fotones más energéticos que se han captado en la historia.
Un nuevo hito en la historia de la astronomía
La explosión ahora conocida como ‘GRB 190114C’ tiene maravillados a los investigadores, ya que se estima que emitió energías fotónicas de hasta 1 teraelectronvoltio (TeV) aproximadamente un minuto después de estallar. Además, esta fue la primera observación de un estallido de rayos gamma (GRB) por MAGIC o cualquier otro telescopio basado en tierra.
Pero eso no fue todo, ya que en junio de 2018 el conjunto de telescopios del Sistema Estereoscópico de Alta Energía (HESS), en Namibia, detectó la débil emisión de otro GRB 10 horas después de su explosión inicial. A pesar de que ya había pasado mucho tiempo desde el estallido, se lograron captar fotones con energías de entre 100 a 440 gigaelectronvoltios (GeV).
Vía Xataka
Una respuesta a «La mayor explosión del universo jamás observada a partir de ráfagas de rayos gamma»
[…] Vía DuroTecnología […]